FORMACIÓN PROFESIONAL: La gran desconocida
- Juan Jesús Pareja
- 14 oct 2018
- 2 Min. de lectura

De esta forma tan contundente definía Mariano Carballo, director del INCUAL (Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales), a nuestra Formación Profesional en el marco del IV Foro de la Alianza por la FP Dual organizado por la Fundación Bertelsmann y celebrado en Málaga los días 2 y 3 de Octubre.
Pero esta tendencia está cambiando y así lo reconocía Manuel Alcaide, Secretario General de Educación y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, al exponer que por segundo año consecutivo el alumnado matriculado en FP había superado al de Bachillerato llegando a alcanzar la cifra de 147.000 alumnos y alumnas y con un número importante de solicitudes que no ha sido posible atender.
Sin duda, se está produciendo un auge de la Formación Profesional que se justifica en base al reconocimiento social que antes no tenía (la FP se situaba en la segunda división de la oferta formativa), el reciclaje de profesionales que han perdido su trabajo y que acuden a las Escuelas para formarse y a la mayor exigencia a nivel competencial que plantean las empresas a la hora de contratar.

Presentación Red Embajadores en Teatro Escuelas Ave María Málaga. 1/10/2018
A lo largo de tres jornadas, la primera de ellas protagonizada por jóvenes aprendices integrantes de la Red de Embajadores de la FP Dual, se ha podido debatir sobre las necesidades que la Formación Profesional en General y de la FP Dual en particular.
Desde la Cámara de Comercio, la Fundación Bertelsmann, la CEOE y el Grupo Bosch a través de su Director General en España, se coincidía en la necesidad de salir y explicar las bondades de la Formación Profesional, la mayor y mejor adquisición de competencias profesionales y sociales que se consigue a través de ella, la necesidad de hacer coincidir la oferta formativa con la demanda de empleo de las propias empresas y la mejor y mayor empleabilidad que obtienen sus titulados. En el caso de titulados de FP Dual por encima del 75%.
En cuanto a las variables estratégicas que habría que reforzar , tal y como transmitía Francisco Belil, Vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, estarían la remuneración del aprendiz por lo que supone de cara al compromiso por parte del aprendiz, la necesidad de definir una alternancia razonable y de una formación adecuada de los tutores y tutoras de empresa y docentes, el seguimiento adecuado del aprendizaje del alumnado y las ayudas a las pymes para que se puedan sumar a esta modalidad con garantías.
Paul Comyn (Senior Skills and employability specialist, OIT)en su ponencia destacó lo beneficios no financieros de la FP Dual refiriéndose a que colabora en que el reemplazo generacional se lleve a cabo de forma más suave, mejora el reclutamiento, mejora la capacidad de resolución de conflictos, favorece la flexibilidad para adaptarse a distintas tareas e incrementa el potencial para la innovación en el lugar de trabajo.
Nuestra más sincera enhorabuena a la organización de este Foro y a los Embajadores que han hecho posible que aspirantes de este curso puedan acceder de forma directa a las vivencias de aprendices que están cursando sus estudios duales o acaban de concluirlos.
Comments